La Formación
Profesional para el Empleo
tiene como principal finalidad promover y extender entre las empresas y
las personas activas (ya estén ocupadas o desempleadas) una formación educativa
que se ajuste a sus necesidades, permitiendo con ello su cualificación o
recualificación y la mejora al acceso o el mantenimiento de un puesto de
trabajo, favoreciendo y contribuyendo a su vez en el desarrollo de la economía
del conocimiento.

Así queda establecido en la Orden TAS/718/2008, de 7 de marzo, por la que se desarrolla
el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el subsistema de
formación profesional para el empleo
, en materia de formación de oferta y se establecen las bases
reguladoras para la concesión de subvenciones públicas destinadas a su
financiación. Es aquella que va dirigida tanto a trabajadores como a
desempleados, cuya finalidad es el desarrollo de una formación ajustada a las
necesidades del mercado de trabajo, satisfaciendo con ello las aspiraciones de
promoción profesional y el desarrollo personal de los trabajadores,
capacitándoles para el desempeño cualificado de diferentes profesiones, así
como el acceso al empleo.

A su vez, en la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía
Sostenible, y la Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley
de Economía Sostenible
, por la que se modifican las Leyes
Orgánicas 5/2002, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, 2/2006,
de Educación, y 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
, se establece
que dicha Formación Profesional para el Empleo puede ser desarrollada mediante
formación a distancia (online), favoreciendo así la consecución de los
objetivos fijados por la Unión Europea para el año 2020, consistentes en
acrecentar el nivel de formación y cualificación tanto de las personas que se
encuentran trabajando como de aquellas desempleadas o que están en edad
escolar.
Recientemente, se ha aprobado el Real Decreto-ley 4/2015, de 22 de
marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el
Empleo en el ámbito laboral
, que regula la planificación y financiación
del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, la
programación y ejecución de las acciones formativas, el control, el seguimiento
y el régimen sancionador, así como el sistema de información, la evaluación, la
calidad y la gobernanza del sistema.
En el mismo se indica que se aprobará un nuevo Real Decreto y
una Orden Ministerial que derogarán la totalidad del marco jurídico vigente,
constituido por el Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, por el que se regula el
subsistema de formación profesional para el empleo
, y todas las normas
que lo desarrollan.
Sin embargo, este desarrollo normativo será posterior, por lo
que en la disposición transitoria primera se establece que “se mantendrá
vigente el citado Real Decreto 395/2007, de 23 de marzo, así como su normativa de
desarrollo, solo en aquellos aspectos en los que no pueda ser de aplicación
directa lo establecido en este real decreto-ley hasta tanto no se desarrolle
reglamentariamente lo previsto en el mismo, detallándose las previsiones que sí
serán de aplicación directa para mayor seguridad jurídica”.
Cada comunidad autónoma establece sus propios criterios de
admisión del alumnado para la realización de cursos de Formación Profesional
para el Empleo en modalidad presencial
u online
, así como unos requisitos de acceso específicos a las acciones
formativas.

 

Actualmente se imparten una serie de cursos tasados y
divididos por familias. En el sector de obra civil, construcción y
mantenimiento podemos encontrar diversos cursos según queda establecido en la
normativa: https://www.sepe.es/contenidos/personas/formacion/certificados_de_profesionalidad/familias_profesionales.html

Cómo obtener el Certificado de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo

La formación no reglada, o formación para el empleo, está orientada a cubrir la demanda existente en el mercado laboral. Son distintas las opciones para acceder a un puesto de trabajo, y muy diversas las áreas de formación que capacitan para ello, pero una de las vías más reconocidas es la de la obtención de un certificado de profesionalidad especializado
La docencia de la formación para el empleo permite trabajar como docente en el ámbito público y privado, impartiendo cursos de formación dirigidos al empleo, tanto para personal trabajador en activo como para personas en situación de desempleo. Para poder instruir mediante esta docencia, basta con realizar el certificado de profesionalidad correspondiente, habiendo obtenido previamente un título de Bachillerato o equivalente, o bien el de Formador de Formadores. Estudiar docencia de la formación profesional para el empleo en modalidad a distancia, es la opción más flexible para aquellas personas que deseen certificarse como profesionales en el sector de la formación no reglada, compatibilizando sus módulos de estudio con cualquier otra actividad personal o profesional.
Acreditar estar en posesión de la competencia docente es necesario para impartir cursos, como formador/a, en determinadas áreas. Para ello, los módulos correspondientes al certificado de profesionalidad de docencia de la formación para el empleo, quedan estructurados de tal manera que garantizan el dominio de los conocimientos y técnicas pertinentes para poder aplicar sus unidades de competencia en la impartición de los distintos certificados de profesionalidad. Cabe destacar que quedan exentos de realizar esta formación las personas que posean una titulación universitaria más el Certificado de Aptitud Pedagógica, así como aquellas con titulación de Pedagogía, Psicopedagogía o Magisterio. También pueden impartir formación para el empleo aquellas personas que demuestren tener experiencia docente de al menos 600 horas en los últimos 10 años, dentro del ámbito de la Formación Profesional para el Empleo, o en el sistema educativo.
En cualquier caso, el perfil de docente de la formación profesional para el empleo, puede impartir cursos en áreas de formación ofertadas por los departamentos competentes, de demanda o en alternancia con el empleo y otras acciones de acompañamiento y apoyo a la formación, así como dentro de las enseñanzas no formales. Además de este certificado, los programas formativos relacionados con los ámbitos en los que se vaya a impartir clase, ayudan a acceder a más ofertas de empleo, puesto que aportan conocimientos determinados sobre las materias a impartir; ejemplo de ello son los cursos para profesores de matemáticas de Euroinnova Formación, en esta disciplina concreta.
Entre otros estudios comunes que pueden enseñar los perfiles con certificado de docencia de la formación para el empleo, se encuentran los vinculados al mundo empresarial, además de aquellos relacionados con creatividad y comunicación, formación en acción civil, hostelería y ciencias experimentales, entre otros. Asimismo, es conveniente que el personal impartidor de las distintas acciones formativas, cuente a su vez con un aprendizaje en materias comunes a todas las disciplinas, como puede ser el de introducción a la metodología didáctica.