Los índices de referencia son indicadores que se usan y se aplican a los préstamos hipotecarios de tipo variable. De éste índice depende que el tipo de interés varíe y, por lo tanto, que un cliente pague más o menos por el préstamo al que está sujeto. Un banco puede tomar como referencia distintos índices.
En 2021 estrenamos nuevos índices de referencia para calcular la revisión de los préstamos hipotecarios a tipo variable. Ya se ha conocido, por primera vez, el valor de esos nuevos índices: infórmate de cuáles son las novedades, qué índices siguen en vigor y cuál es el más interesante.
En julio de 2020 se aprobó una Orden Ministerial que establece nuevos tipos como índices de referencia oficiales para calcular la revisión de los préstamos hipotecarios a tipo de interés variable. Esos nuevos índices aprobados son:
- El Euribor a una semana, a un mes, a tres meses y a seis meses
- El tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR).
Estos nuevos índices vienen a sumarse al famoso Euribor a un año y a los demás índices vigentes: las entidades pueden incluir en sus contratos a cualquiera de ellos para la revisión de sus préstamos a tipo variable.
La norma entró en vigor el pasado 2 de enero de 2021 y justo un mes después el Banco de España ha publicado por primera vez el valor de los nuevos índices, que son:
- Euríbor a una semana, cuyo primer valor es -0,568 %
- Euríbor a un mes, cuyo primer valor es -0,562 %
- Euríbor a tres meses, con un primer valor de -0,547 %
- Euríbor a seis meses, con un primer valor de -0,529 %
- En cuanto al tipo de interés de referencia basado en el Euro short-term rate (€STR), aunque ya se ha incluido en la normativa, aún no se ha comenzado a publicar y aún no puede usarse como índice oficial: es el Banco Central Europeo el encargado de su elaboración y publicación.
ESTER-Euro short-term rate (€STR): El €STR se publicará diariamente y se basará en las transacciones individuales en el mercado monetario europeo de depósitos que 50 entidades deben reportar al BCE en el marco del reglamento de información estadística sobre los mercados monetarios. La nueva referencia €STR reemplaza al índice Eonia, que se sitúa 8,5 puntos básicos por encima de €STR (-0,464%) y que seguirá siendo publicado por el Instituto Europeo de Mercados Monetarios (EMMI) hasta el 3 de enero de 2022.
Además de los nuevos índices ya indicados, siguen manteniéndose vigentes otros más:
- El Euribor a un año, que ha cerrado el mes de enero en -0,505%
- El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España.
- El tipo medio de los préstamos hipotecarios entre uno y cinco años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en la zona euro (IRPH zona euro).
- El tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública de plazo entre dos y seis años.
- El IRS, permuta de intereses / Interest Rate Swap al plazo de 5 años
El Mibor, por su parte, seguirá manteniendo el carácter de índice oficial exclusivamente para los préstamos formalizados antes del 1 de enero de 2000. En cambio, otros dejarán de usarse.
En principio no parece que los nuevos índices vayan a ser muy utilizados, al menos a corto plazo. Habrá que esperar a ver si las entidades empiezan ofrecer hipotecas referenciadas a los nuevos índices o si, como ha pasado con el IRS (incorporado en 2012), no hay entidades que recurran a ellos.
En resumen, todo apunta a que el Euribor a un año, que está en mínimos, seguirá siendo el índice más usado y, a día de hoy, el más conveniente para la mayoría de las hipotecas.