Este es un esquema breve de los pasos más importantes a dar para iniciarse en la CONTRATACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL:

Informarse del sistema -o sistemas- de contratación pública del país.
Analizar qué organismo público del país puede estar interesado en nuestros productos o servicios.
Revisar todas las fuentes de información relacionadas con las licitaciones, publicaciones, consultores especializados, páginas web, etc., así como registrarnos en las mismas, en sus bases de datos, y actualizarlos.
Una vez elegido un proyecto determinado hay que contactar con su responsable y realizar un seguimiento detallado del concurso o licitación.
Es muy importante, para no fracasar en los pasos previos, proveerse de la logística adecuada, es decir, los recursos económicos y humanos necesarios para desarrollar todas las actividades de contratación.
Conocer el organismo que licita y enviar un dosier detallado de la empresa. Además, si es posible, sería de suma importancia viajar al país en cuestión para entrevistarse con los responsables del proyecto. Obtener los pliegos y estudiarlos a fondo y con mucho detenimiento. Comprobar, asimismo, que toda la documentación solicitada está completa y es correcta.
Confeccionarse bases de datos de proveedores, subcontratistas y expertos profesionales a fin de mejorar la propuesta con datos y expresiones del propio país.
Seleccionar las oportunidades reales para licitar, según las posibilidades y experiencia de la empresa.
Investigar y buscar potenciales socios locales e internacionales, además de contactos relacionados y bien posicionados.
Cuando se sale al exterior hay que estudiar exhaustivamente los temas relacionados con la seguridad, las garantías y la financiación interna o externa.
Finalmente, si la propuesta no es aprobada, hay que analizar las razones y deducir todas las conclusiones de la experiencia para futuros concursos.