La esperada y cacareada caída de los precios y de las ventas de la vivienda en España estará influenciada por varias circunstancias. A continuación, y con el ánimo de ayudar en la toma de algunas decisiones al respecto, se establecerían algunas de las posibles razones:

Oferta y demanda: Por este motivo no va a ser, ya que hay un exceso de demanda de viviendas de obra nueva en general, contra una escasa oferta de estas.

Cambios en la economía: Debido a una potencial recesión económica en España, aunque parece que no llega, los adquirentes pueden tener menos ingresos y estar menos dispuestas a gastar en bienes inmuebles, lo que puede llevar a una disminución de los precios y las compras de la vivienda.

Cambios en las tasas de interés: Cuando las tasas de interés son altas, puede resultar más difícil para las personas obtener financiamiento para comprar una vivienda. Esto puede disminuir la demanda de viviendas y, como resultado, los precios pueden bajar. El esfuerzo que deben realizar las familias a la hora de hipotecarse es superior al permitido y deseado.

Cambios en las políticas gubernamentales: Las políticas gubernamentales, como la regulación de los precios de alquiler y la promoción de la construcción de viviendas sociales, pueden tener un impacto en los precios de la vivienda en España.

La inflación: Puede influir, también, en los precios de la vivienda. Si hay una inflación alta, los precios de los bienes y servicios en general aumentan, lo que puede hacer que los potenciales adquirentes tengan menos poder adquisitivo y, por lo tanto, estén menos dispuestos a gastar grandes cantidades de dinero en una vivienda. Esta sería la situación del momento.

Por otro lado, si la inflación es baja, los precios de los bienes y servicios son relativamente estables, lo que puede hacer que las personas se sientan más cómodas al tomar decisiones de compra importantes como la compra de una vivienda.

Cabe destacar que la inflación no es el único factor que afecta los precios de la vivienda, y que su impacto puede ser mayor o menor dependiendo de la situación económica general del país y otros factores externos e internos del mercado inmobiliario.

 

Es muy difícil predecir con certeza si los precios de la vivienda en España van a bajar en un futuro cercano. Sin embargo, existen factores que pueden indicar que los precios de la vivienda podrían disminuir en algunos casos. Por ejemplo, si hay un exceso de oferta de viviendas en un área determinada, esto podría llevar a una disminución de los precios debido a la competencia entre los vendedores. También es posible que la incertidumbre económica, la inflación y los cambios en las políticas gubernamentales puedan afectar los precios de la vivienda en España.

 

Es importante tener en cuenta que la dinámica del mercado inmobiliario es compleja y puede verse influenciada por múltiples factores simultáneamente. Además, los precios de la vivienda pueden variar significativamente dependiendo de la región y del tipo de propiedad.

 

Ahora mismo el sentimiento del mercado profesional inmobiliario es negativo, en el sentido de disminución de ventas y bajada de precios. Esta percepción la hacen extensiva para este año 2023, pero ya hay voces que aclaman cierto optimismo en el mercado para el próximo año 2024. El subsector en el que confían firmemente los profesionales, para esa escalada el del “Build to rent”.

Hay otro dato que también está llamado a mejorar con el paso de los meses es el esfuerzo hipotecario que deben realizar los hogares para comprar una vivienda; es decir, el nivel de ingresos que tiene que destinar una familia a pagar la hipoteca con la que ha financiado la adquisición de su casa.

Este sector ya no es el de otras épocas, está mucho más profesionalizado, y por lo tanto es evidente que ya no soportaremos las grandes oscilaciones entre ciclos.